viernes, 3 de mayo de 2013

CORRIENTES FILOSÓFICAS.


CORRIENTES FILOSÓFICAS


GNOSEOLOGIA:


Griego gnosis '‘conocimiento'’ y logos ‘'teoría'’.

Rama de la filosofía que pretende analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Esta  también analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas, estudia los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse. 
En muchas ocasiones, se identifica con los conceptos teoría del conocimiento o epistemología.







HOLISTICA:


Permite entender los eventos desde el punto de vista diferente; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos.
La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.



Epistemologia

Griego (espisteme), "conocimiento" y (logos), "estudio"

Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas  de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación
La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia antigua, primero en filósofos como Parnénides o Platón.





ESTÉTICA:

Disciplina que trata de lo bello (en el sentido amplio que abarca lo artístico, las diferentes categorías estéticas sublime, gracioso, lindo, ridículo, trágico, etc., lo bello natural, moral y cultural)
Los diferentes modos de aprehensión y creación de las realidades bellas. Si se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación de agrado, potencialmente expresiva y distensión hacia el entorno.






METAFÍSICA:



conocimiento suprarracional, intuitivo e inmediato. Esta intuición intelectual pura sin la que no hay metafísica verdadera, no debe, por lo demás, asimilarse en modo alguno a la intuición de la que hablan ciertos filósofos contemporáneos,  ya que esta, por el contrario, es infrarracional. Hay una intuición intelectual y una intuición sensible; una está más allá de la razón, pero la otra está más acá; esta última no puede captar más que el mundo del cambio y del devenir, es decir, la naturaleza, mejor dicho, una ínfima parte de la naturaleza. 


LOGICA:

Estudia los principios de la democracia e infereNcia VALIDA. Significa ''dotado de razón, intelectual dialéctico, argumentativo'' que a su vez viene de la palabra logos, pensamiento, idea argumento, razón o principio.